40 duras lecciones que me hubiera gustado saber antes

Llevo una larga trayectoria de crecimiento, dejando atrás lo que me hacía daño y tratando de sanar mi mundo interno.

Es por ello que en el blog de hoy, quiero compartir contigo 40 lecciones que he ido aprendiendo a lo largo de mi camino. 

No va a ser fácil, pero vamos a ello. 




1. Tienes relaciones más significativas cuando no te guardas lo que sientes. La clave está en la comunicación y la sinceridad. Es la única forma de crear una relación fuerte que aguante las duras tormentas de la vida. 

2. No tienes el control del mundo exterior, pero sí de cómo reaccionas ante él. Si no inviertes tiempo en aprender a reaccionar de forma calmada, cualquier cosa te afectará más de lo que debería. Hay circunstancias mucho más difíciles que otras, como la pérdida de un ser querido. Pero aprender a gestionar los sucesos cotidianos del día a día te permitirá, en el futuro, gestionar esas circunstancias adversas de forma más sencilla (dentro de lo posible claro). 

3. La salud mental es mucho más importante que el placer. Un momento de placer, que pueden ser segundos o minutos, no merece la pena si tu salud se ve afectada. 

4. Para tener una buena salud mental, es importante cuidar tu cuerpo. Ejercicio y una buena alimentación. El ejercicio es parte indiscutible de mi día a día. Aunque sean 15 minutos, son mejor que nada. 

5. Los vicios son una simple distracción en tu camino. Esa distracción, con el tiempo, te arrebata la felicidad. Puede que no lo veas ahora, pero sin duda lo comprenderás más tarde. Prueba a apartarlos de tu vida y a sustituirlos por otros que te aporten algo positivo. 

6. Lo que si te da felicidad es un proyecto significativo. Sentirse productivo es una sensación de lo más gratificante. Por el contrario, cuando no hacemos lo que sabemos que deberíamos estar haciendo, nos sentimos mal. Es como si nos fallaramos a nosotros mismos. En cuanto al proyecto, si está dirigido hacia ayudar a los demás, te llenará mucho más. 

7. Nunca te faltes a la palabra. Si dices que vas a hacer algo, hazlo. 

8. Las respuestas que buscamos fuera, en la validación externa, realmente están en nuestro interior. Dedica tiempo a buscarlas. 

9. No es que no tengas tiempo, es solo cuestión de prioridades. Si realmente es importante para ti, harás todo lo posible para sacar tiempo. Hablo tanto de proyectos, como de tiempo para invertir en tu salud, y de relaciones. Cuidar mis relaciones es otro de mis indiscutibles. 

10. Aunque la vida a menudo sea difícil y dura, esconde una majestuosa belleza. Conectarse con la naturaleza es una buena forma de verlo. Que en tu entorno predomine el color verde en vez de el gris supone un cambio significativo en tu vida. Más salud y bienestar. Antes vivía en la ciudad, y desde hace unos años me mudé al campo. La tranquilidad, la naturaleza, los sonidos… Todo lo que me rodea me transmite calma. Mi salud mental ha mejorado indiscutiblemente, y me ha permitido trabajar en mi mismo como creo que no hubiera podido hacer en la ciudad. Por lo menos no de la misma forma. 

11. La familia es lo primero. En los momentos duros, son ellos los que van a estar ahí deseándote lo mejor. Si no es el caso, recuerda que la familia se puede elegir. Tu pareja, tu mejor amigo o amiga, también pueden ser tu familia si les tratas como es preciso. 

12. La vida da muchas vueltas. Nos presionan demasiado de una forma temprana para que decidamos lo que queremos hacer el resto de nuestra vida. Pero por mucho que quieran que lo creas, el mundo no funciona así. Si dejas de lado las excusas, y aprendes a lidiar y manejar de forma eficiente tus responsabilidades, siempre hay tiempo para redirigir tu vida hacia aquello que te haga realmente feliz. Ármate de valor, y piensa que lo que ahora parece una gran montaña imposible de escalar, en el futuro, cuando mires atrás, verás que no era tan difícil como pensabas. 

13. La gente no sabe gestionar sus emociones. A menudo serás víctima de ello. Pero aprender a manejar las nuestras es un grandísimo paso adelante. Cuando alguien te eche su mierda encima, no reacciones de forma negativa rebajando tu positividad a su caótica negatividad. En cambio, aprende a ser consciente de la realidad: nos sabe gestionar lo que le está ocurriendo, pero no es tu problema. 

14. La gente no reflexiona demasiado sobre sus creencias. Aceptan lo que oyen, pero la sociedad no es reflexiva. Una buena razón para no dejarte influenciar por críticas que no buscan nada más que hacer que ver que tienen una boca y un cerebro (aunque usen uno más que el otro). Dicen lo primero que se les pasa, y en cuanto lleguen a casa se les va a olvidar, sin tener en consideración el peso que puede ejercer en otros sus palabras. Por difícil que sea, no permitas que te afecten. Y si no lo logras, busca un lugar tranquilo, respira profundo, y busca todo aquello que va bien en tu vida. Agárrate a esa energía positiva, y libera el lastre que no te deja entrar en un estado de calma mental. Con el tiempo, está práctica se vuelve algo automático, y es de gran utilidad dominarla. 

15. Tienes miedo de fallar. Eso significa que es importante para ti. Utilízalo como un motor para tomar acción con más cautela y hacer las cosas mejor. Cuando empecé este proyecto tenía mil dudas. Las sigo teniendo. Pero no permití que eso me frenara. Me di cuenta de que era lo que quería, y que no iba a parar hasta conseguirlo. 

16. Invierte tu tiempo en la lectura. Lee todas las cosas que llamen tu atención. La mente es el músculo más importante. Dale de comer lo que se merece. 

17. Escribe de forma asidua. Es una buena forma de aprender a pensar y de sacar fuera lo que te atormenta dentro. Cada vez que enfrento un dilema, cojo papel y lápiz. Escribo lo que me preocupa y me ayuda a verlo desde diferentes ángulos. Es realmente útil. A veces solo me apetece escribir, y pongo lo primero que se me ocurre. Puede ser del todo revelador. 

18. No dejes de hacer lo que amas. Si te gusta pintar, pasear por el campo, cantar, bailar… Hazlo, y nunca pares de hacerlo. Que nadie silencie tu voz. Tu opinión siempre es la más importante. Y sobre todo, en lo que concierne a tu vida, tú tienes la última palabra. 

19. La vida es efímera. Toma acción en base a esta realidad. No dejes nada en el tintero. Hagas lo que hagas, hazlo dando tu 100%. 

20. La vida no te da lo que quieres, te da lo que necesitas. Esto incluye a las personas. Hasta que no aprendas la lección que esa figura ha venido a enseñarte, seguirá apareciendo en tu camino. Es la única forma de que te conviertas en quien debes ser. Hay quien viene para hacer temblar tu mundo. Hay quien viene para reflejar lo que guardas en tu interior. También hay quien viene para quedarse. Confía en las lecciones de la vida. 

21. Cuida de los tuyos. Dales lo que necesiten. Pero ojo, no todo son cosas materiales. A veces, un instante de calidad entre dos personas vale más que el oro. Mantener fuertes los vínculos emocionales con ellos es esencial. Crear un espacio en el que puedan abrirse, sin temor a ser juzgados, y que nosotros podamos hacer lo mismo. 

22. Nunca es tarde. No te sientas demasiado mayor. Tampoco te sientas demasiado joven. Haz lo que quieras en base a eso, a que realmente quieres hacerlo. Nada más. 

23. No te centres en 200 millones de cosas. Si quieres conseguir algo, debes saber muy bien lo que es, y enfocarte en ello pase lo que pase. 

24. Olvídate del tiempo. Las cosas que merecen la pena cuestan mucho trabajo. No pienses en cuánto te va a llevar conseguirlo, piensa en disfrutar y enamorarte de cada paso que des en esa dirección. 

25. Todo el mundo quiere un cambio, pero nadie está dispuesto a cambiar. Si quieres que tu vida tome un rumbo diferente, si o si tendrás que hacer cosas diferentes, no hay más. Cuesta, es difícil, pero es el único camino.

26. Nadie va a venir a salvarte. Tu eres el único dueño de tu destino, para bien y para mal. Empieza a actuar como tal. 

27. La gente está demasiado inmersa en sus vidas, incluido tú. Si están persiguiendo algo, no se centraran en tu camino si no en el suyo. Si están pendientes de ti, de tus errores sobre todo, es que no tienen un propósito. Comprende que mucha gente vive sin uno y que solo les queda meterse en la vida del resto. Que no te distraigan de tu propio camino. Ya se darán cuenta de que están desperdiciando su vida metiéndose en la del resto. 

28. Hay demasiada gente negativa en el mundo. Todo es malo para ellos. Nada es suficiente. No te dejes envenenar por sus esquemas de pensamientos. Si algo sale mal, trabaja para enmendarlo. Si sale bien, aprende a disfrutar del resultado, y sigue avanzando. 

29. La mayoría de las cosas que te preocupan están en el futuro. Muchas de ellas ni siquiera ocurrirán. Trae tu mente al presente… ¿Qué puedes hacer ahora? En eso es en lo que debes centrarte. 

30. La verdad duele, pero no conocerla te debilita. Enfréntala, sea cual sea. Aprende a gestionar su peso y a buscar sus enseñanzas. 

31. La mayoría de las personas a las que admiras estuvieron en el mismo lugar en el que estás tú. Mismos miedos, mismas dudas… Pero no se dejaron derribar. Aprende, prueba, falla, levántate y sigue aprendiendo. 

32. Hay quien tiene tendencias a la tristeza, otros a la ira, otros a la indiferencia. Sea cual sea tu tendencia, identifícala. Solo así podrás trabajar en controlar tus emociones. Y si, aprender a controlarlas es primordial para sanar tu mundo interno. 

33. Hay quien dice que los libros de autoayuda no sirven. Que un modelo psicológico concreto es mejor que otro. Que un sistema político es mejor que otro. Que cambiar es bueno. Que no, que lo mejor es aceptarse. Hay tantas opiniones como personas diferentes. Busca tu propia voz. Reflexiona sobre lo que escuchas y fórmate tu propia opinión al respecto. Cuesta más, pero si te acostumbras a vivir así, te convertirás en una persona mucho más interesante e inteligente. 

34. Por cada error hay una lección detrás. Los que triunfan han dominado el arte de ver la oportunidad en cada caída. Como decía Edison: “No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras que no funcionan”. 

35. No le des tantas vueltas. Sobre-pensamos mucho más de lo que deberíamos. Sé que es difícil. Tardé años en abrir este canal. Ahora que lo he hecho, desearía haberme atrevido antes. Me encanta crear contenido, reflexionar sobre lo que me importa, e intentar ayudar con mis palabras. Si sientes que debes hacerlo, hazlo. Ya irás solventando los problemas sobre la marcha. 

36. Apunta siempre más alto. Una vez escuche que si tu objetivo es tener un ferrari, puede que no llegues a tenerlo. Si tu objetivo es tener un jet privado puede que tampoco, pero seguro que llegas a tener un ferrari. Esto es aplicable a todo en la vida, no solo a cosas materiales. 

37. Aspira a ser mejor cada día. Tienes errores, como todos. La mayoría aprende a aceptarlos porque cambiarlos es mucho más difícil. Vigila tu carácter para mejorar en esos aspectos en los que flaqueas. Y sobre todo, si fallas, no te martirices. Redirige tu camino, y sigue adelante. Recuerda que fallar una vez no es problema, incluso dos. Pero si no vuelves a encauzarte en el buen camino, dejará de ser un fallo para convertirse en una costumbre. Intenta mejorar, no te preocupes si fallas, pero no desistas. Sigue intentándolo. 

38. No persigas la perfección. No existe. Perseguir la perfección es perseguir la insatisfacción. Aprende a amar lo que tienes y agradecer por todo ello cada día. Una vez más, no solo me refiero a las cosas materiales. Da gracias por tus sentidos, que te permiten experimentar el mundo que te rodea. Por los tuyos. Por tu capacidad de crecer. Hay mil cosas que puedes agradecer. Conviértelo en una costumbre, y aprenderás a ver el lado bueno de todas las cosas en todo momento. 

39. Solo te van a criticar los que tengan miedo de hacer lo que haces; de perseguir lo que persigues; de luchar por lo que luchas. Los que están donde quieres estar no te van a criticar. Es como cuando entras al gimnasio por primera vez y no tienes ni idea de por dónde empezar. Eres un tirillas asustado. Pareces más un turista que otra cosa. Y se te acerca un tío al más puro estilo goliat. Para tu sorpresa, solo quiere ayudarte. El ha estado dónde estás, en la línea de meta. Te va ayudar como le hubiera gustado que le ayudaran a él en su día. Esto se puede extrapolar a muchos ámbitos de la vida. 

40. Por último, pero no menos importante… Busca las virtudes de los que te rodean. Es un ejercicio poderoso para empatizar y aprender de las personas que forman parte de tu vida. 

Y como final del video, quiero añadir una más. Te invito a escribir 40 cosas que hayas aprendido en tu camino. Escribir este guión la verdad que ha sido muy gratificante para mi. Os invito a hacerlo y a compartir en los comentarios algún punto que consideréis interesante.

Dicho esto, gracias como siempre por acompañarme un día más y nos vemos en la próxima.